UNA AVENTURA MUSICAL
que suena al rock de mi pueblo
Creamos diversas experiencias artísticas a partir del diálogo entre la música colombiana , las propuestas locales y la música del mundo.
Nuestros estudiantes pueden hacer, sentir y comprender los diferentes elementos de la música
música
Al abordar la enseñanza de la
tenemos presentes tres elementos claves:
el cuerpo, el movimiento y la voz.
Nuestras Aventuras
N I D O D E R Í O G R A N D E
En el Nido de RíoGrande creamos un ambiente cuidado, armonioso y acogedor en donde los bebés de 6 a 18 meses fortalecen el vínculo afectivo con sus padres o cuidadores mientras disfrutan de un espacio colectivo con otros bebés rico en sonidos, palabras, juego, movimiento corporal y exploración sensorial.
M Ú S I C A C O N P A P Á Y M A M Á
Es un espacio diseñado para niños desde los 18 meses hasta los 2 años y medio aproximadamente. En esta clase los chicos viven junto a sus padres o cuidadores, una experiencia musical muy especial a partir del uso de rondas, arrullos, canciones y juegos usando el cuerpo, la palabra y el movimiento.

6 a 24 meses


6 a 24 meses

C A N T O Y J U E G O CON MIS AMIGOS
Un espacio diseñado para niños de 3 a 5 años de edad aproximadamente. En esta clase los niños viven su primera experiencia musical sin estar acompañados de sus padres o cuidadores. Buscamos favorecer la audición consciente de la música y el uso del cuerpo como medio para comprender la música. Usamos canciones, danzas, juegos corporales y rondas entre otras experiencias, para abordar el lenguaje musical.
A CA N T AR Y TOCAR
Es un espacio diseñado para niños de 5 a 6 años de edad aproximadamente. En esta clase buscamos introducir a nuestros alumnos en la pre-lectura y pre-grafía musical. Seguimos cantando y explorando a nivel sonoro, el juego continúa siendo el elemento imprescindible en nuestras experiencias, ahora con un instrumental más amplio propio del legado cultural de nuestro país.
E N S A M B L E
El área de Ensamble propone como eje la práctica colectiva. Es un espacio para estar con otros, enfrentar los retos del trabajo colaborativo y hacer escuela reconociendo los diferentes roles a desempeñar de acuerdo a las habilidades propias. La clase de ensamble implica llegar a acuerdos para trabajar en equipo y disfrutar de tocar con otros.
Se construye a partir de experiencias que proponen retos musicales divertidos que establecen una conversación entre la música tradicional y la industrial. El desarrollo rítmico, auditivo y vocal se tornan relevantes, y a partir de canciones, juegos corporales y retos rítmicos nuestros alumnos encuentran formas divertidas de hacer música juntos.

Fundamentación

7 años
en adelante
B A N D A : E L R O C K D E M I P U E B L O
Para participar en este ensamble, los participantes deben estar vinculados a una de las clases de formación instrumental vigentes en RíoGrande, esto enriquece el desarrollo de su rol en la banda. Durante las sesiones vivirán la experiencia de:
-
Entender la dinámica de roles propias de una banda.
-
Tocar con otros.
-
Conocer las historias del Rock de mi pueblo (entendiendo el Rock como la industrialización del folclor)
-
Explorar un repertorio diverso (World music, Rock, Pop, Cumbia, Vallenato, entre otros)
-
Tener pautas claras del manejo escénico de acuerdo al rol que se desempeñe en el montaje construido.
Formato Instrumental
Batería - Bajo eléctrico - Guitarra eléctrica - Guitarra acústica - Piano - Percusiones - Voces.

CORO
El Coro de RíoGrande encarna el corazón de nuestra propuesta artística, es nuestro grupo de proyección a la comunidad. En este espacio los niños y jóvenes desarrollan diferentes habilidades propias de la práctica coral en armonía con el espíritu RíoGrande.
Interpretamos composiciones propias y canciones populares del repertorio colombiano, infantil, local y del mundo.
El Coro se ha presentado en el auditorio de Gaira Música Local [GML] junto a artistas como Carlos Vives, Sembrando Joropo y el Coro infantil de la Filarmónica de Bogotá. También ha participado en eventos como las Novenas de Unicentro (2017), la inauguración de la Feria Buró (2018), el Festival Ideas al Barrio de la revista Semana (2018), el Festival de Coros Infantiles del Gimnasio Moderno Maestro José Eleazar Leal (2017-2019) y el show Vives para Niños en el marco del tour de la campaña Libertadora (2018). Además participó en la grabación del tema Monsieur Bigoté del álbum Vives y tuvo una participación especial en la final del programa La Voz Kids (2017).


Profundización

7 años
en adelante
FORMACIÓN INSTRUMENTAL
En este espacio los niños y jóvenes adquieren dominio en la interpretación de un instrumento principal. Se busca en su mayoría favorecer el hecho de tocar y cantar simultáneamente, así como un desarrollo técnico adecuado del instrumento.
La metodología parte del repertorio de músicas populares, músicas del mundo y música clásica de acuerdo a las particularidades del instrumento y a los retos interpretativos a desarrollar.
Percusión - Guitarrillo - Ukelele - Tiple - Guitarra - Guitarra eléctrica - Bajo - Batería - Marimba - Piano - Acordeón - Técnica Vocal.